Estamos en inicio de semestre y muchos estarán surtiendo la lista de útiles escolares. Y una parada obligada es la librería para buscar los libros del programa de lectura o los famosos libros de texto más actualizados. Nadie se salva: desde los padres de parvulitos que van a preescolar buscando angustiosamente los cuadernos de cuadro tipo alemán hasta los universitarios preguntando por Cómo se hace una tesis de Umberto Eco o los manuales más caros de diseño, microfinanzas, administración, prontuarios de derecho y medicina y las obras completas de Sigmund Freud.
A veces, el fútbol nos permite eso. Saber las cosas que van a pasar antes de que pasen.
Pues bien, déjenme poner esto en palabras de Enrique «el Perro» Bermúdez:
Aficionados que viven la intensidad del fútbol, ya que están en la librería, cuando vayan a preguntar por libros de Español, Matemáticas y Ciencias Naturales, de una vez pregúntenle al empleado por los libros de Eduardo Sacheri.
Así es: para quienes pensaban que el fútbol es un tema demasiado pedestre como para que se lo mezcle en pláticas sobre cultura, letras y asuntos intelectuales, les presentamos al escritor argentino Eduardo Sacheri, un auténtico crack del fútbol en la cancha de las letras.
Eduardo Sacheri nació en 1967 en Buenos Aires, una de las ciudades más futboleras del orbe. Es profesor y licenciado en Historia, en universidades y preparatorias. Más allá de que ganó el XIX Premio Alfaguara de novela por La noche de la Usina (2016), y el Oscar a la mejor película extranjera, junto a Juan José Campanella, por El secreto de sus ojos, adaptación cinematográfica de una de sus novelas con el mismo nombre, ha escrito varios libros en torno al fútbol y también con Campanella hizo Futbolín, cinta de animación 3D, basada en un cuento de Roberto Fontanarrosa, que recibió el premio Goya a la mejor película de animación.
Hoy queremos compartir tres de sus libros que puedes encontrar en las librerías ahora que vayas a surtir tu lista de útiles.
#leofutbol
Papeles en el viento
Alejandro «El Mono» ha muerto. Su hermano y sus amigos desde la infancia, apenas se dan tiempo para el dolor. Les preocupa Guadalupe, la hija del Mono. Quieren darle todo el amor que sentían por su amigo y asegurarle un futuro. Pero en el banco no quedó un peso. El Mono invirtió todo el dinero que tenía en la compra de un jugador de fútbol, un muchacho que prometía pero se quedó en promesa. Ahora está a préstamo en un club zaparrastroso del Interior. Y los trescientos mil dólares que costó su pase, a punto de evaporarse. ¿Cómo vender a un delantero que no hace goles? ¿Cómo moverse en un mundo cuyas reglas se desconocen? ¿Cómo seguir siendo amigos si los fracasos van abriendo fisuras en las antiguas lealtades? Fernando, Mauricio y el Ruso, con las escasas herramientas que poseen, desplegarán una serie de estrategias nacidas del ingenio, la torpeza, el desconcierto o la inspiración, para conseguir su objetivo. Eduardo Sacheri demuestra una vez más su capacidad para construir personajes entrañables y contar historias que llegan de inmediato al lector. Papeles en el viento es un canto a la amistad, y una prueba de que el amor y el humor pueden más que la melancolía. Una invitación a pensar sobre el poder de la vida para abrirse paso a través del dolor y poner otra vez en marcha la rueda de los días.
Aquí está el booktrailer:
La vida que pensamos. Cuentos de fútbol
Una antología de cuentos de fútbol que incluye relatos ya clásicos como «Esperándolo a Tito» o «Me van a tener que disculpar» y cuatro cuentos inéditos.
Las llaves del reino
Todo lo que el fútbol tiene para enseñarle a la vida. Historias sucedidas en la cancha, en el barrio o en las ciudades más lejanas; opiniones, diatribas, crónicas o casi cuentos, estos artículos de Sacheri aparecieron en la revista El Gráfico entre 2011 y 2013. Un padre y un hijo comparten por medio de mensajes de texto el sufrimiento por la probable derrota de su equipo pero tendrán una dulce revancha, un chico de vida difícil encuentra una salida en el amor a su cuadro y lo deja por escrito, una profesora de piano pierde un alumno puesto a elegir entre el teclado y la pelota, un país se distrae con festejos mientras manda a sus hijos a morir. Con emoción, con humor, con lucidez y con empatía, Sacheri se acerca al lector y le entrega una vez más las llaves de un reino donde el fútbol es pasión, aprendizaje, escudo y excusa. Para vivir en el juego y jugar en la vida.
Esperamos que con esto tengas un buen plan de lectura que acompañen tu seguimiento de los equipos de tu predilección. Platícanos cómo te va con tus lecturas y cómo le va a tu equipo en tu liga.
Suscríbete y recibe en tu correo otras historias y artículos.